jueves, 7 de septiembre de 2023

La sastrería de Scaramuzzelli.

 Llega septiembre y retomamos la actividad en el club de lectura. Comenzamos este mes con la lectura del libro de Guillermo Borao, La sastrería de Scaramuzzelli.

Sinopsis:


Un relato de amor inquebrantable por la familia y una fábula sobre las casualidades improbables.

Poco antes de morir, el escritor y fabricante de tejidos Joseph Langhorne encuentra la forma de distraer a su hijo enfermo: leerle historias que se representan tras la ventana de su dormitorio, la única con vistas a cualquier parte del mundo. Sin embargo, uno de esos cuentos parece esconder una advertencia, el anuncio de que algún día llegará alguien que lo cambiará todo.

Veinticinco años más tarde, William Langhorne cree que por fin se ha cumplido el presagio de su padre cuando conoce al sastre Barros Scaramuzzelli. Con su aparición, el pueblo de Tonleystone se expone a la apertura de una sastrería y a la irrupción de la alta costura, un reclamo repentino en una sociedad rural cuyas vidas se verán de pronto amenazadas.

La sastrería de Scaramuzzelli es un relato de amor inquebrantable por la familia y una fábula sobre las casualidades improbables, escrita, quizá, por la necesidad de retener un instante, de prolongar el tiempo de un padre y un hijo juntos antes de que uno de los dos deba, sin remedio, marcharse para siempre.

1 comentario:

  1. "A esa Gran Avenida se asomaba ahora, con la penumbra acorralada en el extremo de la calle. El sol se impulsaba sobre la montaña y William admiraba la quietud de un pueblo que resplandecía a punto de iniciar la jornada. Parecía que no habría ningún sobresalto cuando la luz deslumbrante se agitó con el estruendo de la campana de la iglesia, que comunicaba la apertura del mercadillo..."

    Este es un párrafo escogido al azar entre las primeras hojas del libro. Llevo apenas 40 páginas y es una sucesión de párrafos similares al anterior, a los que no le niego el encanto de sus filigranas, pero que cuando paso de página me pregunto ¿De qué va esto? Personalmente me parece evidente que esto no lo ha escrito ni Galdós, ni Cela, ni Delibes. Narradores que te enganchaban con una historia que no necesitaba de adornos ni postizos.
    Pienso que en literatura, lo que no suma, resta. Espero que según avance la lectura esto tome otro rumbo, porque me está costando mucho meterme en la historia del libro.

    ResponderEliminar

FELIZ NAVIDAD